jueves, 29 de noviembre de 2012

Web e os seus contidos


Criterios  para avaliar as webs e os seus contidos…

Nun primeiro momento , as búsquedas de datos, información non eran unha labor doada , xa que había que recorrer a materiáis moi amplos , como é o caso dos libros . Ademais , na maioría das veces non lográbamos atopar o que estábamos a buscar.

Outro método de búsqueda moi empregado eran as bibilotecas, pero como paso dos anos e coa chegada do desenvolvemento tecnolóxico , estes medios de búsqueda pasaron a ser substituídos por outros novos como é o caso de Internet.

Internet hai que ter moito coidado con el , saber úsalo . Xa que nos pode ser moi útil pero tamén aporta datos falsos ou que non están actualizados.

E o máis importante dunha información é ter en conta a calidade enténdese como aquelo que o cliente está disposto a pagar en función do que obtén e valora.

A calidade supón unhas características /criterios /trazos/requisitos que definen os produtos ou servizos que desemboca nunha idea de excelencia ou superioridade dos mesmos que satisfaga as esixencias dos consumidores /usuarios.

Ademáis , Feigenbaum (Feigenbaum, 1990), defíena como  todas as características do producto e servizo provenientes do Mercadeo, enxeniería Manufactura e Mantemento que estén relacionadas directamente cas necesidades do cliente, son consideradas calidad

A norma ISO 840212 define a calidade como «el conjunto de todas aquellas características de un producto o servicio que tienen que ver con su capacidad de satisfacer las necesidades definidas o implícitas»; por lo tanto defínese a partir das necesidades dos usuarios.

Son estes os que deben ser críticos e saber que información lles pode servir de utilidade e cal non.

Dememos saber que a Wikipedia que é tan coñecida e usada por nós , non debemos usala  como única fonte. É unha obra de consulta polo que ten que ser punto de partida de busca das fontes orixinais. De feito, as entradas na Wikipedia soen proporcionar fontes, referencias que son as que teríamos que consultar. A investigación ten que ir sempre á recuperación dos documentos orixinais.

Os criterios para para evaluar a información son os seguintes:

Autoría. Se a páxina menciona as características do autor. É preferible que estea no dominio -.edu, .gov, .org, ou .net- ou calquera outro oficial.

Ademáis debemos ter en conta as seguintes preguntas :
Se  sinala o nome do responsable da páxina , se o autor ou responsable aparece como pertencendo a alguna organización ou empresa. De ser así , hai que observar se a páxina conten un link hacia unha paxina que describe os obxectivos da organización ou da empresa.

Ademais,  tamén debemos observar se aparece algún medio para verificar a lexitimidade de esa mención:un  número de teléfono ou  dirección postal para contactar coa organización.
Outro factor no que nos debemos fixae é se o material ten copyright ten que indicar a quen pertence.

Exactitude. Se a páxina relaciona ó autor e á institución que publica a páxina e subministra a forma de contactar con eles

Obxectividade. Se a páxina ofrece información exacta con poucos anuncios e é obxectiva na presentación da información. a verdade basada en datos comprobables sen tomar en consideración as reaccions que esto provoque noutros .

Actualidade. Se a páxina se actualiza regularmente (como se establece na páxina) e os enlaces se o son tamén.

Cobertura. Se a información pode verse axeitadamente e non está limitada por cobros, tecnoloxía dos navegadores ou requirimentos de programas especiais.

Contido : Hay que observar si el documento es relevante, si el tratamiento es exhaustivo, si la página está bien estructurada, si hay errores lingüísticos o si mantiene una exposición clara, exacta y precisa. Además, es necesario que el documento se enriquezca con las aportaciones de otros investigadores y que se diferencien las distintas fuentes utilizadas.

 

Todo tipo de información é susceptible de ser evaluada, sobre todo se requirese reunir unha colección de utilidade para os usuarios dun centro de información. A información almacenada nos soportes tradicionais, e incluso nos electrónicos, conta dende fai tempo cun corpus teórico contrastado relativo aos criterios que se deben aplicar para a evaluación da mesma.

 
Colle, Raymond. “Internet. 5. Evaluar los contenidos” [en liña]. Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997-2001. [Consulta: 29 novembro 2012]

 O´Reilly Crespo, Giraldo. “Definiciones de calidad. Evolución histórica y actualidad” [en liña]. Gestiopolis, marzo 2010. [Consulta:29 novembro 2012]
MERLO VEGA, José Antonio. La evaluación de la calidad de la información web: aportaciones teóricas y experiencias prácticas [en línea]. En Recursos informativos: creación, descripción y evaluación. Mérida: Junta de Extremadura, 2003, p. 101-110. (Sociedad de la información, 8). Disponible en Internet: http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/calidad.htm [Consulta: 29/11/2012].

miércoles, 28 de noviembre de 2012

A voltas coas citas...


 

 Citar ben é unha cuestión imprescindible

 

Hai que facer ben as referencias  e citar correctamente as fontes xa que isto ,  é o imprescindible para facer unha boa investigación xornalística. Debemos de profundizar, perder tempo na búsqueda ata que cheguemos ás fontes orixinais.

Un texto mal referenciado carece de toda fiabilidade que poida ter. Isto lle sucede ós blogs anónimos, as páxinas sin identificar a autoria etc.

O día 22 de Novembro , comentamos na clase un blog no que o que observábamos á primeira vista era unha imaxe dun libro acompañada dun texto  , pero este non é o autor real dese texto.

O autor do libro si que é Poper pero do texto non , alguén escribiu a introducción e esa cita pero non foi Popper.

Na parte superior temos un debuxo que nos leva á portada xa  sabemos onde estamos . Esa páxina non está moi ben feita porque deberá ter o nome da páxina para non ter que recorrer á cabeceira.

Na seguinte páxina , logo de facer clic no ¨debuxo –enlace¨, accedemos á que sí conten o autor real pero é imprescindible investigar quen é .

Xeralmente , debemos buscar o autor salvo que sea anónimo , debemos perder certo tempo para consegulo .

O documentalista pode buscar no código fonte das etiquetas –meta. Sabemos que  é un perigo utilizar algo de alguén que non se identifica.

Na miña opinión , hai xente que realiza documentos ou aporta datos moi interesantes e que non están recoñecidos , por iso prescindimos deles. Non debera ser así pero a xente anónima na nosa sociedade carece de importancia , esta é a realidade.

Un traballo esixe investigar , fronte a calquera dúbida que nos poida surxir , debemos buscar algo que nos serva de axuda.

Todo documentarista ten que saber distinguir entre unha fonte do que é propio da dotación persoal , da outra maneira non sería un bo investigador.

No caso do blog que observamos , utiliza unha cita ¨la evolución del positivismo¨, pero debemos facer referencia a páxina , non so a URL.

En resumo , por moi boa que sexa a páxina e os datos que esta aporta se está mal referenciada ou mal citada , todo o traballo se volvería inútil.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Pre-visita CRTVG

O texto do servizo de arquivo e documentación da CRTVG trátanos de introducir como funciona o centro de documentación da CRTV, para que asi tras realizar a visita programada , poidamos ter unha idea do que nos van tentar explicar ali . Entendemos por centro de documentación ‘a unidade que reúne,  xestiona e difunde a documentación dunha área do co;ecemento determinada ou a producida por un organismo ou institución a que se circunscribe.
Podemos decir que ‘e unha unidade de  información especializada adscrita a un organismo , neste caso a CRTVG, onde se encontran conservados e almacenados os documentos necesarios para o funcionamiento dun servicio ou unha actividade da propia  empresa, e cuxa finalidade e servir de referencia e de  axuda os  profesionales ou  investigadores.
Os centros de documentación son na mayoría dos casos, deficitarios. Neles traballan profesionais dende xa hai moitos anos ou bolseiros que cando co;ecen o método de traballo , xa te;en que abandonar o centro.
A pesar de contar con distintos titulados e académicos traballando no centro, e moi difícil manter a accesibilidade os documentos de gran valor xerados por empresas moi caras.
O centro de documentación da CRTVG funciona como apoio fundamental a producción informativa e de programas, pero moitas veces sofre bloqueos debido a cantidade de información que recibe.
Entre os obxectivos principais debemos destacar o de satisfacer de maneira eficaz as necesidades de información dos usuarios que en xeral , son investigados nunha área especifica do co;ecemento , a través da información precisa. Compre a rol de intermediaro entre o usuario e o co;ecemento . A sua finalidade e aforrar tempo, esforzó e dinero o investigador e a empresa.

A primeira retransmisión fixose o 24 e 25 de Xullo do 1985 , a documentación procede da elaboración dos programas estrictamente informativos e quedouse en bruto. No 1988, realizaronse compactados  que permitían o aproveitamento absoluto da cinta e presenta unha selección pensada e coidada tanto no contido como na montaxe e presentación.
No 1985/1992 ocuparon distintas posicions , alguna delas foi en San Marcos , as que os documentaristas se ti;an que desprazar en coche. Dende 1992 sigue situado no mesmo lugar . Allí encontramos o deposito que e a zona mais ampla con 700m2 ocupados por armarios compartados e con medidas de control ambiental  e antiincendios.
Entre os grandes problemas do arquivo destaca que existen formatos de videos distintos . en canto o resto do espazo , distribuese entre a sala de traballo dos documentalistas de audiovisual , a biblioteca e a secion de documentación de referencia.
Na actualidade o Servizo de Documentación e Arquivo da TVG estrutúrase da seguinte maneira:
   I. Documentación audiovisual
      1) Informativos
      A sección de informativos xestiona producións e adquisi­cións audiovisuais dos servizos informativos. Sobre a base de crite­rios estritamente operativos consideramos a existencia de tres áreas nesta sección: a) Galicia-Nacional, b) Deportes e c) Internacional.

2) Programas de produción propia (informativos, espe­ciais e espectáculos)
3) Ficción
Os tipos de contratos e dos dereitos de emisión son os primeiros aspectos que hai que ter en conta nesta sección e cóm­pre unha coordinación constante cos departamentos de Produción allea e Emisións.

No texto , tamen nos fai unha breve introducion de cómo esta estruturado o centro . Contando cun equipo fixo de vinte e unha persoas, que, dirixidas polo responsable do servizo, está composta por tres técnicos, catorce documentalistas, dous auxiliares admi­nistrativos e dous encarga.  O servizo de documentación de TVG ten un labor importante que cumprir, poñendo a disposición de usuarios públicos e privados o seu material. E con esta fina­lidade foi coa que se estableceu un servizo de venda de imaxes, xestionado, ata o de agora, conxuntamente polos departamentos de Documentación e Xestión da producióndos de almacén.
 Produciuse A dixitalizacion e a modernizacion dos seus fondos e a conexión dos arquivos da tvg con outras entidades.
A racionalización do traballo da CRTVG esta levando a cabo unha reorientación da formación interna do persoal. Ademais a TVG esta en contacto con outras institucions para incrementar os fondos audiovisuais e sonoros da TVG e RG.
Logo , nos outros artigos que tamen están na aula virtual e tras facer un estudo a partir das paxinas e enlaces que se mencionan , podemos  documentarnos de moitos aspectos que,  na maioria dos casos , nos resultaban desco;ecidos.

Jose Ramon Perez Aguera , fai  un simil comparando a nosa sociedade actual , a información co novo capital, no cal , os documentalistas e informáticos
son os novos banqueiros capaces de xestionar e administrar este novo capital.
Para definir o termo información , e obvio que non podemos separalo do seu binomio que e , a documentación .
Toda documentación vai contar con información para non tratarse de un soporte .  Pola contra, si pode existir información sen documentación .  E preciso distinguir entre documentarse e informarse , da seguinte maneira o facian os entendidos >
No  Tratado de Documentación de Paul Otlet,  , determina que a actividade documental ten que  organizarse e desarrollarse en contextos organizados, centrándonos en definitiva nos Sistemas de Información nas organizacions.

José López Yepes entende a información como ”  fuente de poder, por ser detentadora del conocimiento y, en último término, de la capacidad de decisión Acertada”
Segundo Lynda Woodman e López Hernández, a Information Management ‘e > “ Gestión de la información es todo lo que se refiere a conseguir la información adecuada, en la forma adecuada, para la persona adecuada, al coste adecuado, en el momento adecuado, en el lugar adecuado, para tomar la acción adecuada”

Os servicios de documentación sempre foron considerados como servicios internos dentro da empresa televisiva ainda que  poidan ofrecer información a axentes externos.  podemos falar de documentación audiovisual , a continuación algunhas definicións para este termo ..
"El documento audiovisual es múltiple, multiforme, incompatible, dependiente, opaco, ambiguo" Fernando Pérez Puente (Documentación de TVE)
"...Nace por obligación, por interés de la técnica que, en principio, no pretendía crear documentos para el futuro sino resolver sus propios problemas surgidos de la transmisión de información..."
 A información audiovisual plantea problemas de conservación polas características específicas dos soportes que utiliza que obligarán a constitución de depósitos especiales a os que haberá que recurrir por medio de ficheiros y obliga a un análisis do sonido, da imaxe e da conxunción de ambos
Un centro de documentación de televisión debe ocuparse de tres tipos de materiales diferentes:
1. Debe conservar e analizar todo o emitido,  poden excluirse as reemisiones e as reelaboraciones de materiales xa emitidos con anterioridade..
2. Debe conservar e analizar, os orixinais (material bruto) e os premontaxes relacionados co emitido, co obxecto de enriquecer ofondo documental.
3. conservar y analizar materiales non emitidos procedentes de fontes externas (agencias, satélite, otros canales).
os materiales en bruto y los de origen externo darán lugar a novos documentos, que permitan optimizar a ocupación de cintas de video y, facilitar a búsqueda de materiales relacionados: Se crearán así bloques temáticos sobre acontecimientos .A producción deste tipo de documentos implica una cuidadosa selección que se realizará dacuerdo cun doble criterio:
1.      calidad de la imagen (valor estético)
2.      importancia o significación especial del contenido. Aparecerán desta maneira, unha sección de documentación escrita , una sección de documentación gráfica e unha sección de documentación audiovisual.
3.     a Fototeca pode organizarse seguido  dun sistema manual similar ao descrito con un ficheiro de referencia que permita localizar as fotografías polo tema, as personas o el lugar fotografiado.
Para a sección audiovisual e preciso separar a función de análisis da información da función de almacenamiento:
1.     As cintas e películas deberán ser almacenadas seguindo un sistema numérico e de cada documento haberán que  facer fichas de referencia que permitan a sua recuperación.
A documentación audiovisual engloba , como xa dixen , a documentación en televisión , sonora , fotográfica e publicidade en relación publicas .
1.       documentos audiovisuais, en xeral, teñen:carácter histórico-patrimonial  e un  claro valor económico.
E importante mencionar tamen as fases do fluxo da informacion , como ben o fixo , Agirreazaldegi-Berriozabal:
1.       Inxesta: Consiste na conservación das fontes audiovisuais ao formato de traballo. Agora todas as señais son codificadas no vídeo servidor de ingesta e convertidas en ficheiros automáticos. Estos ficheiros transfírense a un servidor en liña para que redactores e documentalistas accedan, editen e xeneren noticias.
2.       Almacenamento: aloxamento dos datos tras a ingesta. Un servidor de base de datos xestionará os metadatos asociados aos ficheiros almacenados.
3.       Catalogación. Para recuperar o contido almacenado
4.       Búsqueda, recuperación, edición. Nun ficheiro único
5.       Arquivo: o hardware de almacenamento componse  de:
5.1   Servidor de vídeo de alta e baixa resolución
5.2   Servidor web
5.3   Robot de cintas
5.4   Servidor de base de datos
6.       Tráfico, coñecer os fluxos de traballo, identificar que e canta información circula pola rede.
Agora todo o material, orixinais de cámara e sinais recibidas externas, están dispoñibles e os documentalistas poden seleccionar e gardar esas gravacións para catalogar e analizar.
Hai que facer unha boa clasificación dos contidos para que a automatización dos procesos sexa fiable.
A análise documental céntrase, agora, en identificar e nomear para a busca e recuperación, non describe os materiais.
A  selecion segue a ser un factor moi importante que non podemos deixar a marxe.
Isto que acabo de comentar , tratase dunha breve introducion o que veremos na vindeira visita a CRTVG. A partir dese dia , poderemos facer unha análise mais detallada do que nun primeiro momento , para nos , tratase dunha hipótese.




sábado, 3 de noviembre de 2012

Busqueda e recuperacion da informacion


Debemos reconocer los procedimientos lógicos de búsqueda y recuperación de la información. Además de conocer las posibilidades y funciones de referencias bibliográficas . Para lograr un buen trabajo de investigación debemos combinar ambas herramientas.

La búsqueda de información es elconjunto de operaciones o tareas que tiene por objecto poner al alcance del usuario la información que de respuesta a las preguntas , mediante la localización y acceso a los recursos de información pertinentes.

La búsqueda de información se fundamenta en una serie de pasos para obtener con la mayor rapidez , exhaustividad y pertinencia posible la información deseada . Es lo que se conoce como estrategia de búsqueda que consiste en definir o resumier en una o varias frases cortas el tema sobre el que se desea obtener información. Ademas  de buscar conceptos clave que definan las frases cortas y utilizar sinónimos, para expresarlo de multiples formas. Tambien , debemos traducir los conceptos clave a los términos de interrogación utilizados por el sistema en el que vamos a realizar la búsqueda . Con todo ello , debemos construir una expresión o ecuación de búsqueda utilizando los operadores booleanos. Para fializar, evaluamos y refinamos los resultados obtenidos.

La búsqueda documental responde siempre a una necesidad de información previa, ya que es el conjunto de procedimientos lógicos que permite obtener la documentación adecuada para satisfacer esa necesidad.

Lo habitual es que recurramos a las bases de datos para encontrar información significativa sobre cualquier tema .Hay cientos de bases de datos, por eso hay que seleccionar la que mejor se acomoda a nuestras necesidades.

Se necesitan dispositivos, herramientas, mecanismos que permitan la localización eficaz, sencilla y  rápida de los materiales, que posibiliten el acceso a lo que se necesita para satisfacer unha urgencia documental.

Hay  una gran variedad de instrumentos en la WWW para desarrollar el trabajo de busca y recuperación de la información pertinente: motores de busca, directorios, metabuscadores, buscadores especializados, portaless, etc., que intentan desempeñar esa función de facilitar el  acceso a los materiales que se quieren conseguir.

 

En cuanto a la recuperación de la información , podemos distinguir tres sistemas básicos que son los siguientes

Ø  Catálogos de biblioteca: Es el inventario o relación de los fondos de la biblioteca, y contiene la descripción de cada uno de los documentos, convirtiéndose en un instrumento para la identificación y localización de los mismos.

 

Ø  Bases de datos bibliográficas: Son conjuntos de información estructurada en registros (que describen documentos), y almacenada en un soporte electrónico legible desde un ordenador. Su finalidad es organizar dichos registros para, posteriormente, poder realizar búsquedas y recuperar la información. Hay dos tipos de bases de datos: referenciales (ofrecen los datos identificativos de los documentos y, a veces, un resúmen o abstract), y a texto completo (incluyen el texto completo de los documentos)

Ø 
Ø 
Ø 
Ø 
Ø 
Ø 

Ø  Buscadores de Internet: Son aplicaciones que rastrean la red recopilando datos e información sobre las páginas web, e incorporando esta información en su propia base de datos

La posibilidad de navegación o búsqueda, el  uso de lenguaje libre o controlado, la Búsqueda sencilla o avanzada  y  el uso de operadores  son los elementos y las características que definen un sistema de recuperación de la información .

La navegación (browse), nos permite movernos por la información sin necesidad de conocer la terminología usada por el sistema en cuestión, bien mediante listados organizados alfabéticamente de autores, títulos y materias, o a través de información dispuesta de forma sistemática.

La búsqueda (search), nos permite buscar mediante una expresión de búsqueda, bien en un solo campo (autor, título, etc.), o en varios campos a la vez.

La búsqueda de información se puede realizar de dos maneras:

Por un lado , seleccionando los términos del lenguaje natural y realizando la consulta con términos libremente elegidos (búsqueda en texto libre) y , por el otro , eligiendo los términos de un vocabulario controlado para evitar los problemas que originan la existencia de variantes para un mismo término.

En los catálogos de las bibliotecas y las bases de datos es habitual la utilización de lenguajes documentales que sirven a los usuarios para conocer los términos que pueden emplear para realizar sus búsquedas.

Los sistemas de recuperación automatizada permiten habitualmente realizar dos tipos de búsquedas:

1.    Búsqueda sencilla: permite buscar bien en un único campo ( título, autor, materia, etc.), o en todos los campos simultáneamente. Dentro del campo de búsqueda pueden combinarse varios términos mediante operadores booleanos.

2.    Búsqueda avanzada: permite combinar varias búsquedas sencillas mediante el uso de los operadores booleanos.

 

Los operadores son símbolos que se utilizan en la elaboración de una ecuación de búsqueda y que permiten combinar diferentes términos entre sí y establecer las relaciones lógicas entre los términos.

Hay varios tipos de operadores: Operadores lógicos o booleanos, Operadores sintácticos o de proximidad, Truncamiento y máscaras o caracteres comodín, Otros operadores. Entre ellos , destacamos

Intersección: Y, AND

-       AND (y, et) sirve para localizar registros que contienen todos los terminos especificados. En algunos  buscadores, en vez do operador AND, se usann los símbolos “+” (suma)  o “&” (ampersand).

 

Negación: NO, NOT

NO (no, sauf) para localizar registros que inclúyan el primero termino de busqueda y non el segundo.  En algunos buscadores se substitúe por “-” (resta) o por “!” (exclamación).

Reunión o suma lógica: O, OR

Selecciona aquellos documentos que o bien contienen alguno de los dos términos separadamente, o bien los dos a la vez. Cuando no indicamos ningún operador entre palabras, los sistemas lo interpretan como si hubiéramos colocado OR.

 

Muchas veces, el resultado de nuestra búsqueda no responde a nuestras necesidades reales. Para evitarlo podemos:  Eliminar conceptos, dejando el más importante (reducimos la búsqueda), buscar utilizando sinónimos alternativos (ampliamos la búsqueda)si obtenemos  un número excesivo de resultados. Para reducir este número podemos: aumentar el uso de operadores que restringen la búsqueda (AND y NOT), eliminar el uso de operadores que amplian la búsqueda (OR), evitar la búsqueda por texto libre, y utilizar términos controlados, usar la búsqueda avanzada para combinar diversos campos y acotar los resultados por fecha, lengua, tipo de documento

Si por el contrario obtenemos un número muy pequeño de resultados, podemos intentar ampliar este número: utilizando los truncamientos, porque incluyen variaciones de un mismo término, utilzando el operador boolenao OR que aumenta el número de términos válidos en una búsqueda, buscar en todos los campos, ampliar el rango de nuestra búsqueda (con el operador OR)y eliminar el uso de operadores que restringen la búsqueda (AND y NOT)

Son operadores cuya presencia puede sustituir un carácter o un conjunto de caracteres, situados a la derecha de un término. Se utilizan cuando es necesario utilizar no un término simple, sino también sus derivados ( con prefijos, sufijos, variantes léxicas...).

Los más comunes son:

Operador $: Permite el truncamiento de un número múltiple de caracteres en medio o al final de un término de búsqueda.

Operador ?: Permite sustituir un carácter en medio o al final de un término de búsqueda. No se puede utilizar al inicio de una palabra.

El símbolo * se usa únicamente como carácter de truncamiento a la derecha para encontrar todas las formas de una palabra.

En la utilización del truncamiento hay que tener en consideración que:

Es aconsejable en términos largos e inequívocos pues se obtienen formas importantes de un mismo término (gerundios, participios, plurales, etc.) así como sustantivaciones o adjetivaciones de verbos.

No es aconsejable hacer un truncamiento con menos de cuatro letras en la raíz.

Los truncamientos que dan lugar a la selección de un número muy grande de términos corren el riesgo de generar ruido y bloquear el ordenador, pues éste necesitará mucho tiempo para realizar todas las sumas lógicas.

Debe utilizarse con precaución para evitar que se introduzca ruido con términos impensados.

Permite aumentar la exhaustividad de la recuperación.

Paréntesis

Se utilizan cuando la sentencia de búsqueda incluye tres o más términos a fin de controlar como se va a ejecutar la búsqueda, pues sin paréntesis la búsqueda se hace de izquierda a derecha mientras que con paréntesis las palabras incluidas se buscan primero, y sobre el resultado de esta búsqueda se realiza la siguiente.

Comillas

Se utilizan las "comillas" para buscar una frase exacta con el orden exacto de las palabras a buscar.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Traballo de documentacion 2.




La confusión de la democracia con la impunidad es un grave error”





Resumen del artículo :

En este articulo de José Antonio Marina, se hace referencia a la enfermedad que afecta a la sociedad en nuestra época, el síndrome de la inmunodeficiencia, que consiste en que un organismo pierde su capacidad de defensa contra un agente patogénico. Esta definición se utiliza más para hablar de individuos . Aunque en este caso, Marina , lo utiliza como metáfora para hablar del desánimo , desmoralización y decepción de nuestra sociedad.
Afirma también , que una sociedad puede estar “ sana “ o “ enferma” , el elemento fundamental que va a determinar “ la salud “ de la sociedad , va a depender de factores como son :el mundo político , empresarial …
Aceptar lo indecente como normal puede derivar en la creación de una sociedad oscura, lúgubre y llena de canallas y corruptos.
Todo esto viene determinado por determinados factores o causas que son los que impulsan a que la sociedad sea “corrupta”. Entre los primeros factores que incitan a este comportamiento tenemos, la inexistencia de un pensamiento crítico. Somos una democracia parlamentaria, lo cual nos hace entender que su base sea el debate pero realmente, no es así, ya que falta el sentido crítico, debatimos sin él. Lo que se hace es exponer las distintas posiciones dogmaticas de los partidos interesados, en vez de debatir en un sentido crítico. Otro factor que incita a este comportamiento seria el pesimismo escéptico , junto al falso mito de que “ la tolerancia es la virtud de la tolerancia” , ya que todos sabemos que la intolerancia es mala y su contrario no es la tolerancia , sino la justicia que nos obliga a ser intolerantes con muchas cosas como es el caso de la corrupción .
Intentando buscar un fármaco para poder fortalecer nuestro sistema inmunitario social, J. Antonio Marina, nos menciona dos. Por una parte, el castigo ejemplar y, por la otra, fomentar el pensamiento crítico. La combinación y el buen funcionamiento de ámbos nos llevarían a curar la dicha enfermedad.
En definitiva , J.Antonio Marina nos propone que debemos conseguir que las instituciones bajo las que se rige nuestro país sigan un marco ético. Desta manera, podríamos lograr el buen funcionamiento de la sociedad. Sin olvidarnos de la pieza clave que es la EDUCACIÓN.




Palabras clave:

Muchas de las palabras empleadas por el autor en el texto , pueden resultar difíciles o inncomprensibles por parte de un lector que no posúa ciertos conocimientos sobre el tema. Por lo tanto , considero imprescindible aclarar unos conceptos o palabras clave :

¿ Quién es José Antonio Marina? En primer lugar , lo que debemos conocer es que este señor es el autor del texto .Nace en Toledo, 1939, es probablemente el más conocido de los pensadores españoles de la actualidad. En su larga trayectoria ha compaginado la investigación filosófica con el trabajo como profesor de Filosofía en un instituto de enseñanza secundaria madrileño.

En segundo lugar , para adentrarnos en el texto es necesario saber lo que es un síndrome. Además , debemos conocer también el sindrome específico del que nos habla el autor, el síndrome de la inmonudeficiencia.

Entendemos por síndrome :(syndromé, reunión). m. Conjunto de síntomas y signos que se presentan siempre juntos, sea cual fuere su causa, y que definen un estado morboso.

El VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. El VIH es un virus que mata o daña las células del sistema inmunológico del organismo. SIDA es la sigla del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es el estadio más avanzado de esta infección.

Continuamos hablando de los términos dentro del campo de la medicina y hacemos también mención , al agente patógeno.

Pensamiento crítico , partidismo y bien común no se pueden dejar al márgen , ya que son otro de los puntos principales que nos permiten entender el texto.

Para hablar de la participación ciudadana , debemos saber lo que es la Cumbre de Lisboa.

Estado , sociedad civil y sociedad política.

Como última palabra clave , señalo el informe Crick que es uno de los mejores y oficial sobre la EpC es el Informe presentado al Gobierno del Reino Unido por un Grupo asesor de altísimo nivel, presidido por el Speaker de la Cámara de los Comunes, y dirigido por Bernard Crick.

Fontes :



    En este enlace ( http://www.planetadelibros.com/jose-antonio-marina- autor-000015806.html ) he consultado una breve biografía del autor. Además , haciendo una navegación más profunda he logrado encontrar su página personal que también resulta de interés. http://lanuevafrontera.aprenderapensar.net/author/jamt/
    Para difinir los términos relacionados con la medicina , acudo a la clínica universidad de Navarra al que se puede acceder a traves del diguiente link: ( http://www.cun.es/ ) .

Otra de las páginas que he consultado para encontrar el significado de las palabras fue :  ( http://www.buenasalud.com/dic/ )

Juanto a la biblioteca Nacionalde medicina : ( http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ ) , concretamente buscando la palabra SIDA aparece : ( http://vsearch.nlm.nih.gov/vivisimo/cgi-bin/query-meta?v%3Aproject=medlineplus-spanish&query=sida )

Además , el texto también nos habla de varios aspectos desconocidos como el informe Crick que nos hace documenarnos para saber lo que realmente es. A través de este vínculo he acedido a la información : (http://www.ciudadania.profes.net/ver_noticia.aspx?id=9992 )

BLOG, la tolerancia como base de la sociedad. BLANCO, Carlos. 27.( Febrero, 2009).



Carlos Blanco nos cuenta , a través de su blog , la importancia de la tolerancia y en qué aspectos se debe diferir de ella. Es un buen documento para conocer y complementar la información sobre la que habla e artículo.

El punto más llamativo del texto , quizá fuera la corrupción . Y, porqué no relacionarlo con España? Despues de leer el artículo de José Antonio Marina nos entra la curiossidad por saber cómo fue evolucionando esta ¨enfermedad ¨en nuestro país.

Resumen de los casos de corrupción política en España :


Caso Gürtel


Campeón
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/10/30/prorrogadas-diligencias-causa-sobre-exministro-jose-blanco/00031351556542207880490.htm

Caso Adigsa


Caso Palmarena
http://elpais.com/tag/caso_palma_arena/a/



Aportación personal:


Las instituciones básicas de la sociedad como son el matrimonio, la familia y la democracia están siendo atacadas por las altas instituciones, cargos, gobiernos, ya que ellos son los adinerados y tienen el poder. Por lo tanto, se dedican a adoctrinar y a concienciar a aquellos sectores más vulnerables de la sociedad y de la familia, para ello, se sirven de libros, charlas... . Estos órganos pudientes se esconden bajo las palabras mágicas del progreso como son : la tolerancia, la libertad, la justicia… Se puede decir que es “un gran virus “, ya que nos recorre toda nuestra vida y no nos abandona. Y, como todos los virus, llevan a enfermedades que en muchos casos pueden ser graves. Aquí cabe mencionar la corrupción , haciendo hincapié en el caso de España, podemos destacar el caso Palmarena, Gürtel , Adigsa...
La enfermedad se ve agravada debido a la crisis económica que causa una alta tasa de paro, junto a la incultura.

Después de leer todo el artículo, lo que más me ha llamado la atención ha sido la corrupción, ya que es un tema que está de actualidad y está en boca de la mayoría. Al mismo tiempo que J.Antonio Marina, habla de la enfermedad de la sociedad actual. Yo, pretendo hacer un símil con la corrupción, ya que también es una enfermedad que destruye al ser humano. Concretamente, la corrupción la podemos asociar con la peor de las enfermedades, el cáncer.



El cáncer es una enfermedad que provoca la degeneración de los glóbulos rojos, al igual que la corrupción provoca la degeneración de estructuras sociales y políticas. La mayoría de las veces, cuando se habla de corrupción es asociada con el gobierno, pero no es así, ya que también afecta a esferas privadas. La corrupción no es exclusiva de los individuos, sino que también se asocia con las estructuras de la administración pública.



Asociar corrupción a ánimo de lucro es un mito que pervive en la sociedad actual pero creo que el corrupto es aquel que como pretende vender lo que no tiene derecho a vender. El que cobra por lo que no se debe cobrar. Por lo tanto, me lleva a afirmar que el corrupto se puede relacionar con un negociante fracasado, carente de capacidades para competir en el mercado, lo cual quiere decir, que es un afán de lucro pervertido.


Cuáles son las “medicinas “que nos permiten acabar con esta “enfermedad”?


! CAMBIO DE ACTITUD CIUDADANA!




La corrupción no solo es un problema ético, sino que también puede destruir un país, al igual que el cáncer, lo puede hacer con la vida de las personas.

Ahora me pregunto, Cuales son las consecuencias de esta enfermedad?Pues bien, los españoles estamos aceptando las mentiras, las facturas sin pagar, los cobros por trabajos no realizados… se puede decir que “estamos aceptando lo indecente como normal “como bien dice Marina. Y, que hacemos los españoles? NADA , callamos y aceptamos , mientras los políticos son los verdaderos responsables de estos problemas.



Estas son dos frases que hacen referencia a lo que realmente debemos hacer . Es decir , sabemos que sin tolerancia no hay progreso pero no debemos tolerar lo que es de por sí intolerante y quesi lo llegamos a tolerar impidiría el desarrollo de las actividades tolerantes. Así , lo comentaba Carlosblanco.php.


Conclusión :

En cuanto al artículo es un claro ejemplo de que el autor domina perfectamente los temas sobre los que está habalando . Además , al utilizar tantos tecnicismo , o palabras nuevas que puedan resultar desconocidas para la mayoría de los lectores, nos obliga a hacer una investigación sobre los datos que desconocemos . Desta manera, nos introducimos más en los temas que nos comenta y que pretende que queden claros.